domingo, 30 de mayo de 2010

El ABC del blog

Según Blood, los blogs aparecieron por primera vez con la página What´s New Page del NCSA en 1993.

Herald, un blog es: "una jerarquía de texto, imágenes,, objetos, multimedia y datos, ordenados cronológicamente, soportados por un sistema de distribución de contenidos capaz de proporcionar (al autor) la funcionalidad necesaria para distribuir los contenidos con cierta frecuencia, exigiendo capacidades ténicas mínimas o comunidades virtuales alrededor de cualquier tema de interés."


Características

  1. Blogroll: serie de blogs recomendados por el propio autor o su propia lista de fuentes.
  2. Stikers: enlaces con el contenido del blog, facilita la consulta del mismo através de una aplicación.
  3. Permalink: se trata de una dirección única, generada por la misma plataforma para cada entrada.

Clasificación

  1. Criterios de orden Social: motivación, propósito, ámbito de aplicación y autoría.
  2. Citerios de Orden Estructural: naturaleza hipertectual, carácter conversacional
  3. Criterios de Orden Informacional: contenidos; éstos se dividen en:
  • Audiblogs: están constituidos por enlaces a fuentes o contenidos de audio.
  • Fotoblogs: son blogs de contenido fotográfico.
  • Moblogs: la posibilidad de "postear" desde el teléfono móvil.
  • Videoblogs: se dividen en: Vogs, Video - Moblogs y Playlist.

Esta nueva especie muestra una diversidad en términos de la propia diversidad humana que, el plano social, es la que impulsa el desarrollo de la blogsfera. El fenómeno del blog se debe usar en el ámbito social y las inovaciones asociadas al mismo, ya que el cambio que se vive en la Red nos llevará hacia una web más humano, siguiendo un proceso inparable de sociabilización, que finalmente cómo una infraestructura básica de una verdadera Sociedad de la Información.

Tanto los blogs, como los wikis, el socialware o el etiquetado semántico; han surgido como exponentes de un fenómeno que tiene lugar en el ámbito social. Lo que más destaca es la innovación de los usuarios que han sabido sacar partido de la naturaleza hipertextual de la Web.

No hay comentarios:

Publicar un comentario